El Gimnasio de la Felicidad
  • ¡Bienvenid@!
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Portfolio / Evidencias
  • Contacto
  • ¡Bienvenid@!
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Portfolio / Evidencias
  • Contacto
Fotografía donde aparecen los cofundadores del proyecto, a la izquierda, Juan Francisco Alcañiz Morán, y a la derecha, Jonatan Arroyo Ballesteros
Logotipo de LinkedIn que hipervincula con el perfil profesional de Juan Francisco Alcañiz Morán
Juan Francisco Alcañiz Morán
Psicólogo, terapeuta familiar y de pareja. Orientador.

Logotipo de LinkedIn que hipervincula con el perfil profesional de Jonatan Arroyo Ballesteros
Jonatan Arroyo Ballesteros
Educador social y psicopedagogo. Orientador.

"Hola, soy Carlos. Me mudé hace unas semanas, y estoy buscando trabajo. Soy nuevo aquí, ¡ni siquiera conozco a mi vecino de al lado! Sé que vivo en una gran ciudad... Pero a veces, aunque esté rodeado de gente, me siento solo…”

"Acabo de cumplir 25, y ahora busco otras cosas. Quiero divertirme sin necesidad de tener que emborracharme. Me agobian las ‘macrofiestas’, pero si no entro por el aro, parece que me quedo siempre a verlas venir”

“Me llamo María y llevo cuidando de mi madre durante años, hasta el punto en el que he perdido todas mis amistades. En ocasiones, siento la necesidad de encontrar mi sitio y desconectar con gente como yo…”

"Mi nombre es Laura. Tengo Síndrome de Asperger. Soy capaz de hacer una vida totalmente normalizada, por lo que no necesito asistir a ningún recurso especializado, aunque de vez en cuando me gustaría contar con apoyos para reforzar mis habilidades sociales sin que me miren como un bicho raro"

“He participado en un montón de actividades para sentirme mejor (running, risoterapia...), pero estoy casada de talleres puntuales, ya que en ninguno se trabaja el bienestar de manera integral"

Cada vez estamos más cerca de la gente que está lejos, pero nos estamos alejando de las personas que están cerca.

  • ​Buscamos vida en otros planetas mientras en nuestro Mundo todavía hay gente que se siente sola. WhatsApp, Facebook, Instagram o Twitter nos permiten vivir en una sociedad hiperconectada, aunque paradójicamente incrementa el aislamiento no deseado.
  • Asimilamos muchos conceptos que no son básicos mientras otras enseñanzas esenciales se ‘dan por sabidas’ (como aprender a ser personas, a pensar, a convivir, a comportarnos y a tomar decisiones).​​

​Y es que conocemos muchos centros para “cultivar” el físico, pero pocos lugares donde aprovechemos nuestro potencial para estar a gusto con nosotras/os mismas/os y con las/os demás.
Imagen
Nuestra misión consiste en la MEJORA DEL BIENESTAR a través de ACTIVIDADES PRÁCTICAS, VIVENCIALES e INCLUSIVAS.
Utilizamos el IMPACTO EMOCIONAL para facilitar cambios en sentimientos, pensamientos y conductas.
Imagen
Solemos decir que “queremos ser felices”, pero a veces actuamos como si pretendiéramos justamente lo contrario… Frecuentemente, el ser humano concibe todo aquello que no tiene relación con la supervivencia como un "lujo innecesario".

No tenemos que esperar a intervenir “cuando el daño ya está hecho”, pues la salud es algo más que una "ausencia de enfermedad". De hecho, la Organización Mundial de la Salud relaciona este concepto con el desarrollo del bienestar personal, social y ecológico.
Hoy en día existen numerosas evidencias donde se demuestra la necesidad de trabajar por el bienestar común, potenciando los recursos de las personas para incrementar su resistencia ante los riesgos y las dificultades de la vida.
Trabajamos por el desarrollo de un bienestar PERSONAL, SOCIAL y
ECOLÓGICO.
Por otra parte, diversos autores señalan que nuestra calidad de vida puede mejorar si trabajamos con determinadas variables contrastadas científicamente, es decir... ¡Podemos aprender a “ser felices”!

​
Algunas iniciativas, teniendo en cuenta las circunstancias actuales, divulgan el conocimiento de un positivismo exagerado, proponiendo "soluciones mágicas" que nos alejan de una felicidad lúcida.
Sin embargo, debemos recordar que la felicidad es como un músculo: necesita entrenamiento para desarrollarse. Por tanto, “alcanzar la felicidad” requiere práctica deliberada y esfuerzo consciente, de ahí la creación de un “gimnasio” donde trabajar el bienestar de forma práctica, interdisciplinar, preventiva, inclusiva y, sobre todo, HUMANA, teniendo como intención dotar a las personas de herramientas y recursos prácticos para “saber cómo” mejorar su bienestar.  
Imagen
Nuestra misión consiste en la MEJORA DEL BIENESTAR a través de ACTIVIDADES PRÁCTICAS, VIVENCIALES e INCLUSIVAS. Utilizamos el IMPACTO EMOCIONAL para facilitar cambios en sentimientos, pensamientos y conductas.
"La gente olvida lo que haces, borra de su memoria aquello que dices, pero siempre recuerda cómo le haces sentir".
(Maya Angelou).
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.